viernes, 27 de marzo de 2015

LA TERAPIA DEL AGUA TEMA CONTROVERSIAL



EL VALOR DEL AGUA





¿Te has puesto a pensar la importancia del agua en nuestras vidas? El agua no solo es el típico “recurso natural renovable” del que nos hablaron en la escuela. Es mucho más que eso, es un recurso vital, es la base de la existencia de nuestro Planeta, fue el caldo de cultivo donde se efectuaron las reacciones electro-químicas entre los elementos y originaron el fenómeno (apartando un poco el esquema teológico pero sin restarle importancia) que llamamos VIDA. Por estas razones es el elemento de la naturaleza que le da  plenitud, riqueza, alimento, sustento a los seres vivos, entre ellos a nosotros los Homo-sapiens o seres humanos.



Por estas razones y aproximándonos al tema cultural y antropológico, hay sociedades y naciones que históricamente le han dado más importancia al agua y le asignan un alto valor en su existencia e incluso ha sido considerado un recurso terapéutico por siglos, asignándole propiedades desintoxicantes y purificadoras del organismo por si misma aunque no se le agregue ninguna otra sustancia.

LA TERAPIA DEL AGUA




Un ejemplo de la importancia que algunos países le dan a este recurso lo tenemos en Japón, donde es tradicional hacer terapias hídricas (de agua). Se le atribuyen propiedades limpiadoras del sistema digestivo, e incluso renovadoras de la sangre.




La Asociación Médica Nipona aprueba la efectividad de tomar líquido con el estómago vacío para desintoxicar el cuerpo, más que nada en las mañanas. Por eso, recomiendan ingerir más de 600 ml de agua inmediatamente después de despertar.








La terapia del agua proviene de las terapias ayurvédicas (“äyurveda”  http://es.wikipedia.org/wiki/Ayurveda medicina tradicional-conocimiento de la vida), y plantea como punto principal que beber agua en la mañana, apenas levantarnos y sin nada más en el estómago ayuda a purificar el sistema, especialmente el colon permitiendo que nuestro cuerpo absorba mucho mejor los nutrientes. Esto se consigue mediante el proceso de generar sangre nueva, lo que tiene un efecto restaurador en el cuerpo e incluso curar algunos problemas. También incrementa la cantidad de células musculares, ayuda a perder peso, mejora la calidad de la piel mediante la eliminación de toxinas y balancea el sistema linfático.



Esta terapia combate enfermedades serias, viejas  y modernas. La Sociedad Médica Japonesa reclama que esta terapia (la terapia de agua) es efectiva para combatir y prevenir las siguientes enfermedades/síntomas:

Dolores de cabeza y cuerpo
Sistema cardíaco, latido rápido del corazón
Artritis.
Epilepsia.
Exceso de gordura.
Bronquitis, asma Tuberculosis.
Meningitis, enfermedades de los riñones y urinarias
Vómito, gastritis, diarrea, hemorroides.
Diabetes, estreñimiento
Todas las enfermedades de los ojos.
Cáncer Trastornos menstruales, útero
Enfermedades de oído nariz y garganta.


LA TERAPIA PROPIAMENTE



-Al despertarte bebe (650 ml) de agua (aprox. 4 vasos medianos), con el estómago vacío, sin haber consumido nada más. Despacio, sin prisa. 

-Cepíllate o lávate la boca, pero no comas nada, por lo menos antes de 45 minutos. 

-Posterior a los 45 minutos, puedes comer y beber como lo haces normalmente. 

-No beber ni comer nada por dos horas después del desayuno, comida o cena. 

-Si se te dificulta beber cuatro vasos al comienzo, empieza con menos y ve aumentando poco a poco la cantidad.

Como regla base, debemos consumir la mitad de nuestro peso en onzas de líquido todos los días y adaptar esta cantidad dependiendo de qué tan activos o sedentarios seamos. Recordemos que motivado a las condiciones ambientales o el ejercicio físico nuestro cuerpo perderá agua al consumirse por el metabolismo, la sudoración y el calor. Por ejemplo, si pesas 200 libras, es recomendable que bebas alrededor de 100 oz (2.95 litros) de agua/liquido al día. Este es un standard internacional que cualquier medico o nutricionista nos recomendará por nuestra salud en general.

En lineas generales, esta terapia va muy bien en casi todas las personas y lo único que pudiera generar es que vayas mas frecuentemente al baño los primeros días y quizás luego de unos días, los síntomas comunes de cualquier desintoxicación,  picazon en algunas zonas de tu cuerpo, algo de desanimo en ocasiones y tal vez, mareos o jaquecas pasajeras, pero te garantizo que los beneficios posteriores son exponencialmente mayores que estas molestias pasajeras.

Sin embargo, toda regla tiene sus excepciones hasta en las terapias naturales, por lo que aclaro que algunas personas deben tener precaución con esta terapia debido a que padecen alguna enfermedad que esta particularmente vinculada al metabolismo, al sistema excretor y el sistema neurológico.


Entre los ejemplos más claros encontramos la incontinencia intestinal, enfermedades contagiosas, sensibilidad al calor o humedad, hipo tensión, diálisis por insuficiencia renal, sistema inmune comprometido, convulsiones, traqueotomía hasta que se cure e inflamación articular.








Como conclusión solo debo decirte, que aunque la medicina alopática moderna ha logrado grandes avances y ha mejorado nuestra calidad de vida, procuremos conocer e incluso cultivar esos conocimientos milenarios que durante el transcurso de la historia han dado como resultado bienestar y salud a la humanidad cuando los avances de la tecnología eran apenas unos incipientes conocimientos.

Te invito cordialmente a dejar tus comentarios y sugerencias de forma tal que pueda ir redactando contenidos que den como resultado una mejora en tu calidad de vida e incluso en la mía y la de mi grupo familiar.



No hay comentarios:

Publicar un comentario