domingo, 5 de abril de 2015

SOLUCIONES NATURALES PARA LAS AFECCIONES DEL OÍDO



SALUD ESTIMADOS LECTORES








Las afecciones de oído son uno de los motivos más frecuentes de consulta médica en los niños en su primera infancia, hecho que la mayoría de las veces causa una preocupación muy alta entre los padres y representantes.

Si bien debo aclarar que las afecciones de los oídos son molestas y muy dolorosas, responden muy bien a los tratamientos médicos y de manera sumamente rápida remiten los síntomas dolorosos que aquejan al paciente.

Otro hecho real es que no solamente es una afección de niños pues  cualquier joven o adulto pudiera ser víctima de ésta, siendo la única diferencia que un adulto puede explicar mejor la sintomatología percibida, cosa que desespera en ocasiones a los padres cuando el paciente es un niño de muy corta edad.

Ahora bien ¿cuál es la afección más común del oído conocida?  La  infección aguda en el oído. La explico brevemente a fin de que entiendas por que se produce.



La trompa de Eustaquio va desde el oído medio hasta la parte posterior de la garganta. Esta trompa drena líquido que normalmente se produce en el oído medio. Si la trompa de Eustaquio resulta bloqueada, se puede acumular líquido, lo cual puede causar una infección.

Las infecciones del oído son comunes en los bebés y en los niños, en parte porque sus trompas de Eustaquio se obstruyen fácilmente. Cualquier cosa que ocasione inflamación o bloqueo de las trompas de Eustaquio provoca que se acumulen más líquidos en el oído medio detrás del tímpano.

Algunas causas pueden ser


  • Alergias
  • Resfriados e infecciones sinusales
  • Exceso de moco y de saliva producidos durante la dentición
  • Infección o agrandamiento de adenoides
  • Humo del tabaco u otros irritantes





Si bien la infección aguda es la principal dolencia de los oídos también debo mencionar que existen otras causas que originan algún tipo de padecimiento o malestar auditivo y pueden ser:


-Presión atmosférica al viajar en aviones y bucear en el mar

-Contaminación acústica del medio ambiente

-Perforación del tímpano debido a un golpe en la cabeza o inserción de un objeto extraño en la oreja

-Exceso de cera en el conducto del oído

-Dolores en otras partes del cuerpo (dientes, amígdalas, garganta, lengua, mandíbula o incluso en la columna) que se reflejan en el oído




Mis apreciados lectores, no pretendo en este blog menospreciar ni declarar que se deba prescindir del adecuado tratamiento médico, por el contrario, es importante el reconocimiento en un centro de salud para hallar las causas (a veces ocultas) de este padecimiento e iniciar el tratamiento que indique el galeno profesional, solo pretendo extender el conocimiento de algunas terapias alternativas conocidas por muchas culturas que se usan para aliviar e incluso desaparecer los dolores causados por estas afecciones a la salud. Muchas de estas terapias se usan preferiblemente cuando ya se sabe el origen de la afección y es de recurrente aparición evitando así el excesivo uso de medicamentos químicos o de alto precio aprovechando los recursos que tenemos en nuestro hogar.


Ahora mencionare las distintas terapias naturales:


Exprimir un limón para obtener su zumo y empapar una bolita de algodón en él.  Ésta debe ser colocada suavemente en la entrada del oído (no introducirla adentro) por 10 minutos. Debe ser aplicado antes de dormir.   Este remedio es ideal cuando el dolor de oído es producido por exceso de cera en el conducto del oído.

Aplicar una compresa de agua caliente sobre el oído afectado durante unos cinco minutos.  Pasado ese tiempo, renovar la compresa por otra caliente hasta que el dolor haya desaparecido. Es decir colocar la compresa sobre la oreja y dejarla allí por el tiempo indicado, no es dentro del conducto.

Calentar dos cucharaditas de aceite de oliva o de almendra y dejar, luego, que se refresque a temperatura corporal. Aplicar 2 ó 3 gotas templadas en el conducto del oído. Proteger con un pequeño algodón en la puerta del conducto sin presionar hacia el interior.

Hervir un puñado de hojas de orégano en media taza de agua durante 3 minutos.  Retirar del fuego y dejar refrescar.  Exprimir las hojas para sacar al máximo extracto y poner en un gotero.  Aplicar 3 gotas en el oído adolorido siempre y cuando el medico haya examinado y haya indicado que el tímpano no esté perforado. En Venezuela existe una variedad que denominamos “orégano orejón” y que siempre ha arrojado resultados extraordinarios para esta terapia.

Verter 3 ó 4 gotas de jugo de aloe vera o sábila en el conducto auditivo siempre y cuando el tímpano no esté perforado.

Exprimir acelgas hasta conseguir un zumo que se aplica en la zona afectada. Se observará que a los pocos minutos el dolor desaparece o, al menos, es más leve.

Te invito a colocar tus opiniones y resultados de forma tal que juntos enriquezcamos esta pagina y nos beneficiemos todos de la salud que nos brinda la naturaleza y la sabiduría milenaria.

       
   






No hay comentarios:

Publicar un comentario