miércoles, 29 de abril de 2015

LOS GRANOS, MARAVILLOSA FUENTE DE NUTRICION



LOS GRANOS O LEGUMINOSAS

HOLA AMIGOS






En el curso de la Historia Universal, y a pesar de los vaivenes de la evolución, el medio ambiente y las condiciones climáticas podemos decir que hay componentes de la alimentación y la subsistencia que se conocen desde tiempo inmemorial, han formado junto al hombre un componente histórico y natural que le da sustrato a la existencia misma de la vida, y a su vez la han enriquecido. Recordemos que nuestro paso por este planeta va acompañado de una crónica alimenticia, llena de elementos, variaciones, historia, evolución y muchos matices que están dados por el lugar de asentamiento, estilo de vida, clima, flora y fauna y luego, pues indudablemente el razonamiento humano y las costumbres.

Uno de los elementos de dicha crónica son los granos o leguminosas, los cuales históricamente, e incluso prehistóricamente (por los hallazgos arqueológicos) han estado presentes en la alimentación humana y animal.



En palabras de Wikipedia podemos citar:  “Las leguminosas, junto con los cereales y con algunas frutas y raíces tropicales, han sido la base principal de la alimentación humana durante milenios, siendo el uso de las leguminosas, en sus múltiples formas, compañero inseparable de la evolución del hombre. Los factores que han contribuido a la importancia mundial de las legumbres son:

  1. El número de especies de la familia es de casi 20.000. La enorme variabilidad de formas y estrategias adoptadas ha permitido a sus especies adaptarse a las condiciones ecológicas más diversas que van desde los trópicos de África, Asia y América a zonas templadas e incluso frías. La familia Leguminosae que está presente en zonas áridas tiene también especies acuáticas. Sus representantes se encuentran tanto en altitudes inferiores a cero, como en lugares casi inaccesibles de los Andes.
  2. El elevado contenido proteico en el grano de algunas especies de leguminosas, convierte esta familia en la principal fuente de proteína vegetal para la mayor parte de herbívoros y omnívoros, y entre estos últimos, para el hombre.
  3. La capacidad de tantas leguminosas de establecer una relación simbiótica con microorganismos capaces de fijar el nitrógeno atmosférico y transformarlo en modo asimilable por las plantas, permite la colonización natural de suelos que, de otro modo, permanecerían casi despoblados. Esa característica no sólo beneficia a las leguminosas que la poseen, sino a las gramíneas y otras familias que crecen a un lado. Esta asociación es esencial en los grandes prados naturales y artificiales sobre los que se basa la ganadería mundial. La actual crisis energética provoca la vuelta a los clásicos sistemas de alternancia de cultivos que incluyen las leguminosas como sustitutas válidas de los abonados nitrogenados. Las leguminosas producen por tanto, un estado de fertilización natural para el suelo por lo que puede decirse que son uno de los escasos cultivos ecológicos que permiten la alternancia de legumbres y cereales.”   http://es.wikipedia.org/wiki/Legumbre

Ahora bien, vayamos al tema que nos interesa, ¿Qué importancia tienen para nuestra alimentación los granos? Son fabulosamente beneficiosos para nuestro cuerpo y una adecuada nutrición.  Tienen un alto contenido de carbohidratos complejos, proteína y fibra, son bajos en grasa, calorías y sodio y son completamente libres de colesterol. Incluir tan solo media taza de granos en la dieta diaria, puede ser de mucha ayuda cuando se están buscando resultados a nivel nutricional.

Las leguminosas son fuente natural de proteínas, lo cual constituye su nutriente de mayor interés, predominando en ellas la globulina y albúmina, lo que complementa el aporte proteínico de cereales, en los que abundan prolaminas y glutelinas, y son una buena fuente de lisina. La digestibilidad de sus proteínas respecto a la ingerida es muy alta, oscilando entre 73% y 90%.

Se consideran en general una buena fuente de vitaminas del grupo B y sus niveles de calcio son comparables a los de los productos lácteos. El aporte de hierro oscila alrededor de 6 mg/100 g. de semilla, un nivel muy superior a cualquier otro alimento, con la salvedad del hígado o la levadura desecada. Destacan especialmente por su aporte de fibra dietética, un factor nutricional cada vez más valorado por médicos y dietistas.

Los granos son la mejor fuente de fibra, conteniendo ambas la fibra soluble y la insoluble. La fibra insoluble se mueve rápidamente en el conducto digestivo, es importante en nuestras dietas pues ayuda a mantener un sistema digestivo sano y puede reducir el riesgo a ciertos tipos de cáncer. A esto debemos agregar sus altos componentes de calcio, potasio y folatos que redundan en beneficio para nuestra salud en general y en especial en los aspectos gastro intestinales y cardíaco.

Recuerda que todos los elementos que forman parte de la alimentación son importantes y que el equilibrio  en su uso es vital a fin de garantizar los mejores resultados para nuestro bienestar y salud, así que no desprecies los granos, quizás unos te gusten más que otros, pero su consumo te beneficiará de forma grandiosa, y en cuanto a los gustos, pues buscar diversas formas de preparación te ayudará a no aburrir tu paladar de forma que los consumas con gusto y alegría.




¡SALUD PARA TODOS! 





No hay comentarios:

Publicar un comentario