miércoles, 29 de abril de 2015

LOS GRANOS, MARAVILLOSA FUENTE DE NUTRICION



LOS GRANOS O LEGUMINOSAS

HOLA AMIGOS






En el curso de la Historia Universal, y a pesar de los vaivenes de la evolución, el medio ambiente y las condiciones climáticas podemos decir que hay componentes de la alimentación y la subsistencia que se conocen desde tiempo inmemorial, han formado junto al hombre un componente histórico y natural que le da sustrato a la existencia misma de la vida, y a su vez la han enriquecido. Recordemos que nuestro paso por este planeta va acompañado de una crónica alimenticia, llena de elementos, variaciones, historia, evolución y muchos matices que están dados por el lugar de asentamiento, estilo de vida, clima, flora y fauna y luego, pues indudablemente el razonamiento humano y las costumbres.

Uno de los elementos de dicha crónica son los granos o leguminosas, los cuales históricamente, e incluso prehistóricamente (por los hallazgos arqueológicos) han estado presentes en la alimentación humana y animal.



En palabras de Wikipedia podemos citar:  “Las leguminosas, junto con los cereales y con algunas frutas y raíces tropicales, han sido la base principal de la alimentación humana durante milenios, siendo el uso de las leguminosas, en sus múltiples formas, compañero inseparable de la evolución del hombre. Los factores que han contribuido a la importancia mundial de las legumbres son:

  1. El número de especies de la familia es de casi 20.000. La enorme variabilidad de formas y estrategias adoptadas ha permitido a sus especies adaptarse a las condiciones ecológicas más diversas que van desde los trópicos de África, Asia y América a zonas templadas e incluso frías. La familia Leguminosae que está presente en zonas áridas tiene también especies acuáticas. Sus representantes se encuentran tanto en altitudes inferiores a cero, como en lugares casi inaccesibles de los Andes.
  2. El elevado contenido proteico en el grano de algunas especies de leguminosas, convierte esta familia en la principal fuente de proteína vegetal para la mayor parte de herbívoros y omnívoros, y entre estos últimos, para el hombre.
  3. La capacidad de tantas leguminosas de establecer una relación simbiótica con microorganismos capaces de fijar el nitrógeno atmosférico y transformarlo en modo asimilable por las plantas, permite la colonización natural de suelos que, de otro modo, permanecerían casi despoblados. Esa característica no sólo beneficia a las leguminosas que la poseen, sino a las gramíneas y otras familias que crecen a un lado. Esta asociación es esencial en los grandes prados naturales y artificiales sobre los que se basa la ganadería mundial. La actual crisis energética provoca la vuelta a los clásicos sistemas de alternancia de cultivos que incluyen las leguminosas como sustitutas válidas de los abonados nitrogenados. Las leguminosas producen por tanto, un estado de fertilización natural para el suelo por lo que puede decirse que son uno de los escasos cultivos ecológicos que permiten la alternancia de legumbres y cereales.”   http://es.wikipedia.org/wiki/Legumbre

Ahora bien, vayamos al tema que nos interesa, ¿Qué importancia tienen para nuestra alimentación los granos? Son fabulosamente beneficiosos para nuestro cuerpo y una adecuada nutrición.  Tienen un alto contenido de carbohidratos complejos, proteína y fibra, son bajos en grasa, calorías y sodio y son completamente libres de colesterol. Incluir tan solo media taza de granos en la dieta diaria, puede ser de mucha ayuda cuando se están buscando resultados a nivel nutricional.

Las leguminosas son fuente natural de proteínas, lo cual constituye su nutriente de mayor interés, predominando en ellas la globulina y albúmina, lo que complementa el aporte proteínico de cereales, en los que abundan prolaminas y glutelinas, y son una buena fuente de lisina. La digestibilidad de sus proteínas respecto a la ingerida es muy alta, oscilando entre 73% y 90%.

Se consideran en general una buena fuente de vitaminas del grupo B y sus niveles de calcio son comparables a los de los productos lácteos. El aporte de hierro oscila alrededor de 6 mg/100 g. de semilla, un nivel muy superior a cualquier otro alimento, con la salvedad del hígado o la levadura desecada. Destacan especialmente por su aporte de fibra dietética, un factor nutricional cada vez más valorado por médicos y dietistas.

Los granos son la mejor fuente de fibra, conteniendo ambas la fibra soluble y la insoluble. La fibra insoluble se mueve rápidamente en el conducto digestivo, es importante en nuestras dietas pues ayuda a mantener un sistema digestivo sano y puede reducir el riesgo a ciertos tipos de cáncer. A esto debemos agregar sus altos componentes de calcio, potasio y folatos que redundan en beneficio para nuestra salud en general y en especial en los aspectos gastro intestinales y cardíaco.

Recuerda que todos los elementos que forman parte de la alimentación son importantes y que el equilibrio  en su uso es vital a fin de garantizar los mejores resultados para nuestro bienestar y salud, así que no desprecies los granos, quizás unos te gusten más que otros, pero su consumo te beneficiará de forma grandiosa, y en cuanto a los gustos, pues buscar diversas formas de preparación te ayudará a no aburrir tu paladar de forma que los consumas con gusto y alegría.




¡SALUD PARA TODOS! 





domingo, 12 de abril de 2015

LOS JUGOS O ZUMOS DE FRUTA



HOLA MIS AMIGOS BUSCADORES DE SALUD





Hoy te hablare de un elemento de la alimentación sumamente importante para nuestro organismo pero que ha sido tan menospreciado y al que se ha dado una importancia tan mínima que por momentos ni recordamos de su existencia



LOS JUGOS O ZUMOS DE FRUTA





Los jugos o zumos: El zumo o jugo en algunos lugares llamado también jugas, es la sustancia líquida que se extrae de los vegetales o frutas, normalmente por presión, aunque el conjunto de procesos intermedios puede suponer la cocción, molienda o centrifugación de producto original. Generalmente, el término hace referencia al líquido resultante de exprimir un fruto. Así, el jugo o zumo de naranja es el líquido extraído de la fruta del naranjo. A menudo se venden jugos envasados, que pasan por un proceso durante su elaboración que les hace perder parte de sus beneficiosas propiedades nutricionales. (http://es.wikipedia.org/wiki/Zumo)

Consumir la fruta en forma de zumo es una de las formas más fáciles de asegurarse una alimentación sana. La fruta aporta una enorme cantidad de beneficios, no sólo por contener una infinidad de vitaminas y otros nutrientes, sino también por ser una deliciosa y refrescante bebida.

Lo mejor es tomarlos recién hechos, entre comidas y con el estómago vacío, o si lo deseas sustituye una comida por un jugo. Si forma parte de la comida, lo más adecuado es tomarlo 30 minutos antes de empezar a almorzar o cenar, porque, además de absorber mejor todas sus vitaminas, es un aperitivo hipocalórico ideal para las personas que no pueden o no desean tomar alcohol o bebidas con gas. Deben tomarse inmediatamente después de ser preparados, pues las vitaminas y minerales se pierden al poco rato, ya que, en contacto con el aire, se inicia el proceso de oxidación y putrefacción. Por eso no es aconsejable tener en la nevera el jugo de naranja preparado para desayunar al día siguiente. Los de frutos muy fuertes o que tengan un sabor muy particular, sobre todo los de vegetales, pueden diluirse en agua o en otros zumos menos intensos.






Existen en el mundo moderno, por practicidad, rentabilidad o el motivo que queramos utilizar, diferentes presentaciones de jugos en el mercado de consumo. Están los néctares que son zumos mezclados con agua y azúcar, los concentrados que son la fruta procesada industrialmente y se les extrae el agua para reponerla luego nosotros a nuestra conveniencia en el hogar, los jugos mezclados (una parte de fruta verdadera, y otra de agua con sabores y colores artificiales) y los zumos exprimidos sin mezclar con agua.
Sin embargo y siendo honestos, nada sustituye al jugo hecho en casa, recién hecho y con los mejores ingredientes, pero como sabemos el ritmo de vida moderno nos impone a veces que consumamos esos jugos que hallamos en la vitrina del supermercado y sin embargo será mejor opción que consumir alguna gaseosa o bebida netamente artificial.




Las posibilidades de mezcla son infinitas, sabores y aromas distintos, los beneficios son múltiples, y sin embargo todo dependerá de tu gusto y hábitos, también en algunas ocasiones dependerá del grado de aguante de tu estómago (pues algunas frutas o vegetales son de sabor fuerte) o la finalidad que persigas al tomar alguna mezcla especifica pero te garantizo que el beneficio a tu salud será inmenso y el bienestar no tiene precio.
Las vitaminas presentes en las frutas tienen un efecto antioxidante. El simple hecho de respirar oxígeno tiene como consecuencia la producción de unas moléculas, los radicales libres, que nos producen, a lo largo de los años, efectos negativos para la salud. Las vitaminas presentes en los jugos y en las frutas, (especialmente la C y la E) reducen el envejecimiento y los efectos de los radicales libres, por eso es tan bueno para la piel, entre otras muchas cosas.
La fruta, y los jugos de fruta tienen polifenoles. Se trata de unos compuestos bioactivos con capacidad antioxidante y que previenen de ciertas enfermedades (cáncer, enfermedades cardiovasculares y enfermedades neurodegenerativas) en general, todas las asociadas al oxidación celular, conocida como estrés oxidativo.



Además de sus propiedades antioxidantes tienen otras propiedades como antiinflamatorias y antiagregante plaquetario (un antiagregante plaquetario impide la creación de trombos o coágulos) e incluso hipolipemiante (que disminuye el nivel de grasa en la sangre Se han descrito más de 8.000 polifenoles distintos, pero los más frecuentes son: los flavonoides, los ácidos y alcoholes fenólicos, estilbenos y lignanos.

Sin embargo, podrás ver en cuestiones de estilo, que hay quienes son detractores del fenómeno de los “zumos inteligentes o milagrosos”, son los que postulan que un jugo jamás sustituirá a una porción de fruta en trozos o el consumo del vegetal por entero ver este artículo:  http://sh.st/g3Rk8 , pero en fin eso no significa que no consumas las frutas sino que implica el estilo de su consumo.



Anímate a cambiar ciertos hábitos en el consumo de bebidas y sustituye por zumos y en poco tiempo notaras los resultados, siempre en beneficio de tu salud.

¡¡¡ LO MEJOR PARA TI !!!

domingo, 5 de abril de 2015

SOLUCIONES NATURALES PARA LAS AFECCIONES DEL OÍDO



SALUD ESTIMADOS LECTORES








Las afecciones de oído son uno de los motivos más frecuentes de consulta médica en los niños en su primera infancia, hecho que la mayoría de las veces causa una preocupación muy alta entre los padres y representantes.

Si bien debo aclarar que las afecciones de los oídos son molestas y muy dolorosas, responden muy bien a los tratamientos médicos y de manera sumamente rápida remiten los síntomas dolorosos que aquejan al paciente.

Otro hecho real es que no solamente es una afección de niños pues  cualquier joven o adulto pudiera ser víctima de ésta, siendo la única diferencia que un adulto puede explicar mejor la sintomatología percibida, cosa que desespera en ocasiones a los padres cuando el paciente es un niño de muy corta edad.

Ahora bien ¿cuál es la afección más común del oído conocida?  La  infección aguda en el oído. La explico brevemente a fin de que entiendas por que se produce.



La trompa de Eustaquio va desde el oído medio hasta la parte posterior de la garganta. Esta trompa drena líquido que normalmente se produce en el oído medio. Si la trompa de Eustaquio resulta bloqueada, se puede acumular líquido, lo cual puede causar una infección.

Las infecciones del oído son comunes en los bebés y en los niños, en parte porque sus trompas de Eustaquio se obstruyen fácilmente. Cualquier cosa que ocasione inflamación o bloqueo de las trompas de Eustaquio provoca que se acumulen más líquidos en el oído medio detrás del tímpano.

Algunas causas pueden ser


  • Alergias
  • Resfriados e infecciones sinusales
  • Exceso de moco y de saliva producidos durante la dentición
  • Infección o agrandamiento de adenoides
  • Humo del tabaco u otros irritantes





Si bien la infección aguda es la principal dolencia de los oídos también debo mencionar que existen otras causas que originan algún tipo de padecimiento o malestar auditivo y pueden ser:


-Presión atmosférica al viajar en aviones y bucear en el mar

-Contaminación acústica del medio ambiente

-Perforación del tímpano debido a un golpe en la cabeza o inserción de un objeto extraño en la oreja

-Exceso de cera en el conducto del oído

-Dolores en otras partes del cuerpo (dientes, amígdalas, garganta, lengua, mandíbula o incluso en la columna) que se reflejan en el oído




Mis apreciados lectores, no pretendo en este blog menospreciar ni declarar que se deba prescindir del adecuado tratamiento médico, por el contrario, es importante el reconocimiento en un centro de salud para hallar las causas (a veces ocultas) de este padecimiento e iniciar el tratamiento que indique el galeno profesional, solo pretendo extender el conocimiento de algunas terapias alternativas conocidas por muchas culturas que se usan para aliviar e incluso desaparecer los dolores causados por estas afecciones a la salud. Muchas de estas terapias se usan preferiblemente cuando ya se sabe el origen de la afección y es de recurrente aparición evitando así el excesivo uso de medicamentos químicos o de alto precio aprovechando los recursos que tenemos en nuestro hogar.


Ahora mencionare las distintas terapias naturales:


Exprimir un limón para obtener su zumo y empapar una bolita de algodón en él.  Ésta debe ser colocada suavemente en la entrada del oído (no introducirla adentro) por 10 minutos. Debe ser aplicado antes de dormir.   Este remedio es ideal cuando el dolor de oído es producido por exceso de cera en el conducto del oído.

Aplicar una compresa de agua caliente sobre el oído afectado durante unos cinco minutos.  Pasado ese tiempo, renovar la compresa por otra caliente hasta que el dolor haya desaparecido. Es decir colocar la compresa sobre la oreja y dejarla allí por el tiempo indicado, no es dentro del conducto.

Calentar dos cucharaditas de aceite de oliva o de almendra y dejar, luego, que se refresque a temperatura corporal. Aplicar 2 ó 3 gotas templadas en el conducto del oído. Proteger con un pequeño algodón en la puerta del conducto sin presionar hacia el interior.

Hervir un puñado de hojas de orégano en media taza de agua durante 3 minutos.  Retirar del fuego y dejar refrescar.  Exprimir las hojas para sacar al máximo extracto y poner en un gotero.  Aplicar 3 gotas en el oído adolorido siempre y cuando el medico haya examinado y haya indicado que el tímpano no esté perforado. En Venezuela existe una variedad que denominamos “orégano orejón” y que siempre ha arrojado resultados extraordinarios para esta terapia.

Verter 3 ó 4 gotas de jugo de aloe vera o sábila en el conducto auditivo siempre y cuando el tímpano no esté perforado.

Exprimir acelgas hasta conseguir un zumo que se aplica en la zona afectada. Se observará que a los pocos minutos el dolor desaparece o, al menos, es más leve.

Te invito a colocar tus opiniones y resultados de forma tal que juntos enriquezcamos esta pagina y nos beneficiemos todos de la salud que nos brinda la naturaleza y la sabiduría milenaria.